MANCHAS BLANCAS EN LOS DIENTES DE MI HIJ@, ¿ME TENGO QUE PREOCUPAR?
A día de hoy una de las patologías más habituales en nuestros pacientes pediátricos es la aparición de unas manchas de color blanco-amarillento en los dientes, que afecta a “las paletas” o incisivos centrales superiores, a los incisivos de al lado de las “paletas”, los incisivos laterales superiores, a los cuatro incisivos inferiores y las muelas de los “seis años” o primeros molares permanentes.
Esta patología se denomina “Hipomineralización Incisivo-Molar”, también conocida por sus siglas como “HIM”, que por desgracia cada día es más frecuente en nuestros pacientes.
Clásicamente, los libros de odontología infantil, afirman que esta patología muestra una epidemiología del 7-9% de los pacientes infantiles, pero desde Ortega Clinic, donde atendemos a unos cuarenta pacientes infantiles diarios, podemos afirmar con rotundidad que la prevalencia de esta enfermedad es mucho mayor, llegando a afectar al 32% de nuestros pacientes, y cada vez podemos comprobar como por desgracia, la hipomineralización incisivo molar no para de aumentar.
CAUSAS DE ESTA PATOLOGÍA
Por desgracia, a día de hoy, no se sabe cuáles pueden ser las causas de estas enfermedad con certeza. Antaño, se pensaba que esta patología estaba asociada a alteraciones o circunstancias que tenían lugar durante el embarazo, tales como el tabaco durante el embarazo, consumo de medicamentos, de alcohol, patologías que padezca la madre durante el periodo de gestación, partos prematuros o niños con bajo peso al nacer.
Aunque los estudios más recientes, dentro de las revistas de más impacto médico-dental como la Revista de la “Sociedad Española de Odontopediatría”, “American Journal of Dentistry” o “The Journal of the American Dental Association”, muestran una tendencia a que las causas de esta enfermedad se originen durante los primeros años de vida del recién nacido y no durante el embarazo. Muestran una cierta asociación a enfermedades respiratorias del bebé, consumo de medicamentos de tipo antiinflamatorio, como el Ibuprofeno, con el asma infantil y los medicamentos broncodilatadores y fármacos para las alergias.
Pero aún así, no se puede asegurar una correlación directa causa-efecto del por qué de esta patología cada vez más frecuente.
SÍNTOMAS DE ESTA AFECTACIÓN
Entre los síntomas más habituales de esta enfermedad podemos destacar:
- Aumento de la sensibilidad dental
- Alteración estética, por la aparición de estas manchas blanco-amarillentas
- Disminución de la resistencia de los dientes al desgaste dental, por cepillado, por masticación o por el propio paso del tiempo.
- Aumento de la prevalencia de caries.
- Pérdida de la forma o anatomía normal de los dientes, en los casos más severos.
- Pérdida prematura de la corona de estos dientes.
- Fracaso de los tratamientos dentales, tales como empastes o reconstrucciones.
HIPOMINERALIZACION INCISIVO-MOLAR
Hay varios maneras de clasificar los distintos tipos de esta patología, desde una clasificación en función de los dientes en que afecta, color, calidad del esmalte o severidad. Para esta publicación hemos decidido clasificarlos en función de la severidad en tres tipos (leve, moderada y severa)
HIM LEVE
Podemos englobar en este tipo a todos aquellos pacientes que presentan pequeñas manchas blancas-amarillentas-color crema en los dientes, sin presentar una alteración en la estructura o anatomía de los dientes
HIM MODERADA
En este grupo englobamos a todos los pacientes que ya presentan una leve alteración en la anatomía de los dientes
HIM SEVERA
Aquí englobamos a todos los pacientes que muestran un avanzado estado de desgaste dental, donde la anatomía de los primeros molares permanentes está muy comprometida.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HIM
Por desgracia a día de hoy no existe ningún tratamiento para esta patología, no podemos hacer nada para frenar el avance de la misma.
A nivel de los molares o de las “muelas”, únicamente podremos actuar una vez que empiecen a verse alteraciones en la forma de los dientes, realizando empastes o reconstrucciones, pero ojo, éstas deben ser específicas para esta patología, con materiales seleccionados y de una forma concreta, que aseguren que el tratamiento tenga éxito, por lo que no sirven los “empastes normales”, pues fracasaran como podemos apreciar en la imagen siguiente de un paciente nuestro, que acude a la consulta con tratamientos fracasados de un dentista generalista, de otra clínica de adultos de la ciudad de Burgos.
En casos de aumento de la sensibilidad, recomendamos el empleo de pasta de dientes desensibilizantes como Sensi-Lacer©.
Cuando sean mayores, se pueden realizar pequeños tratamientos estéticos como empastes o carillas en los dientes delanteros afectados, pero sólo ya de mayores.
PREVENCIÓN DE LA HIM
La única herramienta que tenemos para luchar contra esta enfermedad es la prevención, por ello desde Ortodoncia Ortega, presentamos una serie de recomendaciones a los progenitores:
- Acudir al odontopediatra especializado cada seis-cuatro meses a revisión, por ello desde Ortodoncia Ortega, hemos implantado nuestro plan de revisiones gratuitas para todos nuestros “peques”.
- Cepillado con pastas de dientes de adultos, tipo Oral-B©, Lacer Oros© o Colgate Total©.
- Colocación de los selladores por la seguridad social, cuando éstos sean pautados desde nuestros colegas de los centros de salud.
- Supervisión del cepillado por parte de los progenitores.
- Empleo de un cepillo eléctrico, con el programa de cepillado suave, de la gama Oral-B ©, infantil.