La odontopediatría, logopedia y deglución atípica de 2024

La odontopediatría la logopedia deben ir de la mano en la prevención de maloclusiones y patologías como la deglución atípica

La odontología infantil y la logopedia son dos disciplinas íntimamente unidas en el desarrollo y crecimiento de los peques.

La logopedia trata las alteraciones en la deglución, que es una acción motora y automática en ella actúan músculos del aparato gastrointestinal y respiratorio.

La deglución infantil y adulta es diferente. Cuando la deglución infantil persiste en la edad adulta hablamos de deglución disfuncional o deglución atípica 

¿Qué es deglución atípica o disfuncional?

Disfuncional implica movimientos que no son correctos y por lo tanto no funcionan. Antes se llamaba deglución atípica, esta terminología implicaba a deglución inadecuada.

La deglución disfuncional implica postura, movimiento de la lengua y contracciones musculares periorales no funcionales, inadecuados en la deglución.

En este tipo de deglución la lengua está en posición baja y adelantada y conlleva que al deglutir realiza movimientos de proyección anterior contra las arcadas dentales. Este tipo de deglución se realiza tanto con la saliva (acto que realizamos alrededor de 800 o 1000 veces al día), como con líquidos alimentos blandos, o alimentos sólidos. Esta ejerce unas presiones contra los dientes que alteran el equilibrio óseo causando maloclusiones dentales y alteraciones orofaciales. 

Características de la deglución disfuncional:

• ANATOMICO FUNCIONALES.

      • –  Falta de sellado labial.

      • –  Interposicion lingual anterior o lateral.

      • –  Labios hipotónicos

      • –  Respiración oral.

      • –  Lengua hipotónica en posición avanzada.

      • –  Maloclusiones dentales y/o maxilares.

      • –  Soplo en lugar de succión

      • –  Hipertrofias e rugas palatinas.

• DEGLUTORIAS:

      • –  Torpeza a la hora de realizar movimientos deglutorios con eficacia

        de delante hacia atrás.

      • –  El bolo alimenticio se arma contra los incisivos.

      • –  Masticación en la zona anterior de la boca.

      • –  Maseteros laxos.

      • –  Se puede dar una contracción de la musculatura de la zona perioral.

      • –  Los labios hipotónicos permiten que aparezcan restos de saliva y

        alimento en los labios..

      • –  Movimientos compensatorios de cabeza y cuello.

      • –  Paladar ojival y estrecho.

      • –  Presencia de ruidos durante la deglución.

• MASTICACION .

  • Masticar en la zona anterior de la boca y no con los molares. Son movimientos mas de succión que de masticación.

• HABLA:

  • –  Dificultades articulatorias en los fonemas /s/ y /r/.

  • –  Tendencia a escupir durante el habla.

• ALTERACIONES ASOCIADAS.

  • –  Ronquidos

  • –  Babeo Nocturno.

CAUSAS DEGLUCIÓN DISFUNCIONAL O ATÍPICA

Las causas pueden ser múltiples y variadas. Generalmente suele ser la consecuencia de varios factores que inciden en el sistema estomatognático durante la infancia, impide una maduración adecuada y el desarrollo óptimo de la musculatura para realizar patrones de la deglución adulta madura.

Un logopeda experto en deglución será el que evalué y diagnostiqué el factor desencadenante del mal funcionamiento lingual, estos factores pueden ser : hereditarios, para funciones, relacionados con la alimentación, respiración oral. 
MORDIDA ABIERTA Y DEGLUCIÓN ATÍPICA O DISFUNCIONAL

El paso a la deglución madura tiene lugar con la aparición de los primeros molares. Esta transición puede aparecer entre los 12 – 15 mesesyenotroscasospuedeterminardecompletarseentrelos 3-4 años. Hay que tener presente las características individuales de cada caso.

 

 

En Ortega Clinic creemos fundamental diagnosticar y tratar los problemas funcionales tales como la deglución disfuncional de manera precoz, para prevenir así la aparición de alteraciones de mordida y no ser necesaria la colocación de aparatos.

Es por ello que colaboramos con logopedas de manera multidisciplinar para hacer así más efectivos nuestros tratamientos o incluso evitar tener poner aparatos 

LA PREVENCIÓN ES LA BASE DE LA SANIDAD!!

LOGOPEDIA
LOGOPEDÍA Y ODONTOLOIGÍA INFANTRIL UNA UNIÓN VITAL

 

Si se somete a tratamiento ortodóncico sin haber corregido la disfunción lingual, esta disfunción puede recidivar la maloclusión.

Este tipo de deglución está directamente relacionada con maloclusiones dentales como mordida abierta, implica el empuje lingual inadecuado de los dientes en el momento de tragar de manera continuada hace que los incisivos superiores no contacten y queda la abertura anterior. 

 

IMG 2335

MALOCLUSIONES POR DEGLUCIÓN DISFUNCIONAL O ATÍPICA

Las maloclusiones provocadas por esta disfunción serán mas severas y más difíciles de corregir cuanto mas persista en el tiempo.
Si se somete a tratamiento ortodóncico sin haber corregido la disfunción lingual, esta disfunción puede recidivar la maloclusión.
Los factores que favorecen a la permanencia de una deglución infantil son;
– malos hábitos orales.
– Respiración oral.
– malformación facial.
– Características genéticas estructurales.
– Hipertrofia de amígdalas o adenoides.
– Factores emocionales.
– Alimentación pastosa prolongada.

TRATAMIENTO MORDIDA ABIERTA POR LENGUA MAL POSICIONADA
TRATAMIENTO MORDIDA ABIERTA POR LENGUA MAL POSICIONADA

¿Cómo es una deglución normal o deglución adulta?

DEGLUCION CORRECTA


Los dientes y los labios permanecen en contacto, la lengua esta en el paladar detrás de los incisivos superiores, el alimento después de masticarlo se coloca encima de la lengua y se acopla en el paladar duro, con el alimento en la lengua esta hace movimientos ondulatorios anteroposteriores y dirige el bolo al fondo de la boca.
La lengua se sitúa en el paladar y no realiza ningún tipo de presión sobre las arcadas dentales.

DEGLUCION DISFUNCIONAL.

DEGLUCION ATÍPICA

La deglución disfuncional sucede cuando los labios y la lengua o musculatura perioral interfieren presionando los dientes generalmente hacia delante.

La presión que ejerce mayoritariamente es por interposición lingual entre los incisivos ocasionando mordida abierta anterior o con interposición del labio inferior con dientes superiores originando maloclusión tipo II . Puede haber otros tipos pero estos son los más habituales.

Pueden darse de una forma mixta de deglución disfuncional, con movimientos de interposición , contracciones peribucales o succión labial que comprometen la deglución .

es_ESSpanish
Ir al contenido